En el marco del Programa de Intercambio Internacional llevado adelante por un conjunto de empresas radicadas en nuestro país, entre los días 4 de noviembre y 8 de noviembre del corriente año tuvo lugar una visita a Houston de jóvenes profesionales argentinos, quienes participaron de diversas actividades ante empresas e instituciones de esta ciudad.
El Programa mencionado es el resultado de la colaboración entre CGC Energy, Honeywell, Molinos Agro, Pan American Energy (PAE), Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol y Tenaris. En el mismo participan 15 jóvenes profesionales de dichas empresas quienes trabajan en equipo para desarrollar un proyecto enfocado en cómo las empresas cambiarán en los próximos años, con énfasis en la transformación digital y el liderazgo.
En la presente oportunidad participaron del viaje 9 jóvenes representantes de las siguientes empresas: PAE, CGC Energy, Tecpetrol y Techint; todos profesionales en las carreras de: ingeniería química, ingeniería en petróleo, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica, economía y relaciones del trabajo.
Durante la semana de visita, la delegación desarrollóactividades en las oficinas de BP y Honeywell, así como en las instalaciones de Rice University. Además, visitaron la planta industrial que Techint posee en la localidad de Baytown, Texas.
Sin duda alguna, una de las actividades más destacadas fue la visita de la delegación al Amazon HOU6 Fulfillment Center, uno de los centros de procesamiento de mayor tecnología que la empresa Amazon posee en Houston. Estamos hablando aquí de un centro que mantiene en stock un estimado de 30 millones de productos y procesa más de 350 mil órdenes por día.
La visita constó de un recorrido por las instalaciones que duró aproximadamente dos horas, acompañados por un representante de la compañía quién ofició de guía. La experiencia sirvió para apreciar no solamente las diferentes etapas que se cumplen en el procesamiento de pedidos por parte de Amazon, sino también cómo la utilización de nuevas tecnologías y de la I.A. le permite a la compañía mejorar la eficiencia y costos.
Seguidamente, otro representante de la empresa brindó a la delegación una presentación en la cual se explicó los orígenes, crecimiento y el estado actual de Amazon y, sobre todo, como se desenvuelven internamente los mecanismos de innovación e I.D. que le permitieron a la empresa convertirse en una las compañías más importantes del mundo.