|
REGRESAR

OPCION DE NACIONALIDAD ARGENTINA - TRAMITE Y REQUISITOS

Opción de Nacionalidad argentina  

El Consulado puede otorgar nacionalidad argentina “por opción” a extranjeros de cualquier edad que residan en la jurisdicción del Consulado y sean hijos de un ciudadano/a argentino/a  nativo/a.

El Consulado no puede otorgar nacionalidad argentina por matrimonio.

En la explicación a continuación, se denomina “optante” al extranjero que adquirirá por opción la nacionalidad argentina.

Documentos necesarios para iniciar el trámite de opción por nacionalidad argentina

1.- Original de la partida de nacimiento del optante, con Apostilla de La Haya emitida por las autoridades del Estado del lugar de nacimiento y deberá ser acompañada por una traducción profesional al español.  Si la coincidencia de nombres no es perfecta, o el certificado usa iniciales en los nombres, usted deberá solicitar un certificado con rectificaciones. Este certificado, con sus eventuales rectificaciones, debe obtenerlo  del registro civil del Estado de nacimiento. El único caso de disidencia de nombres que no requiere ser salvado con una rectificación del certificado es el del optante que lleva en su documento de identidad el apellido de casado.

2.- Partida de nacimiento de un progenitor argentino nativo que transmitirá la nacionalidad al optante. Esta partida argentina debe obtenerla usted mismo usando los Registros Civiles online o un gestor en la Argentina. No requiere legalizaciones. Las partidas digitales, descargadas como PDF de los Registros Civiles argentinos digitalizados, funcionan como originales.

3.- Prueba de residencia en la jurisdicción de este Consulado argentino: puede consistir en facturas a nombre del optante (o de sus progenitores si el optante no ha cumplido 18 años).

Documentos para optantes que hayan cumplido 18 años

4.-  Documento del interesado en ejercer la opción que acredite fehacientemente su identidad (Preferentemente Pasaporte).

5.- [Eventual] Certificado de matrimonio del optante, en el caso de que tenga en su documento de identidad un apellido distinto del que aparece en su certificado de nacimiento, porque usa el apellido de su cónyuge. Este certificado deberá llevar Apostilla de La Haya y traducción profesional al español.

Documentos para optantes que no hayan cumplido 18 años

6.- DNI argentino vigente del progenitor argentino (nacido en la Argentina) del optante.

7.- Documento de identidad (DNI vigente, pasaporte, u otro documento que acredite fehacientemente la identidad del otro progenitor).

8.- Para gestionar la nacionalidad argentina por opción de un menor de 18 años, se deben presentar ambos padres, y prestar su consentimiento.

Si uno de ellos hubiere fallecido, se deberá presentar certificado de defunción. Este certificado, si no es argentino, deberá llevar Apostilla de La Haya y traducción profesional al español.

9.- En el supuesto de que sólo uno de los padres detenta la responsabilidad parental o custodia legal del menor, otorgada por juez estadounidense, el Consulado está impedido de gestionar la nacionalidad por opción.  En estos casos, el interesado puede optar por que el otro progenitor se presente el día de la firma de la opción y de su consentimiento u obtener una sentencia judicial argentina (“exequatur” de la sentencia estadounidense) donde conste que la responsabilidad parental (o patria potestad o custodia total) del optante recae en uno solo de los progenitores.

Cómo iniciar el trámite

Reunir la documentación que corresponda según la edad del optante, que puede presentarla personalmente sin cita previa o bien remitirla por correo postal a la dirección: West Loop South, Suite 1025, Houston, Texas. (77027)

Si opta por enviar la documentación por correo postal, envíe un email a ciudadaniahouston@mrecic.gov.ar, cc. chous@mrecic.gov.ar para confirmar la recepción de la documentación, que se encuentra completa y aceptada, y solicitar un turno para firmar la opción de nacionalidad.

El día del turno, si el optante es menor de 18 años concurrirá al Consulado acompañado de sus padres, munidos de su DNI o pasaporte.

El costo del trámite de opción de nacionalidad es de 135 USD, que resultan de un arancel de 40 USD correspondientes a la inscripción de la partida de nacimiento más el arancel del acto notarial de opción de nacionalidad que es de 80 USD, y el costo de DNI (15 USD).

En caso de que el optante sea menor de 14 años sus padres podrán solicitar la tramitación del pasaporte argentino el día de la cita, que tiene un costo de 165 USD.  Los mayores de 14 años deben esperar a recibir su DNI para poder tramitar el pasaporte argentino.
 

Información complementaria

El optante debe iniciar su trámite de adquisición de nacionalidad en el Consulado argentino que corresponda a su lugar de residencia.  Si el optante reside en la jurisdicción del Consulado argentino en Houston, deberá iniciar el trámite para obtención de nacionalidad argentina ante este Consulado, independientemente del lugar del mundo en que haya nacido.

Jurisdicción de este Consulado: Texas, Colorado, Nuevo México, Arkansas, Oklahoma y Luisiana.

Otras aclaraciones sobre el trámite

El DNI del optante puede demorar alrededor de 6 semanas en llegar al Consulado. Si el optante ha tramitado conjuntamente su DNI y su primer pasaporte, el envío puede demorar alrededor de 9 semanas.

La Apostilla de La Haya es una legalización internacional simplificada de documentos: una hoja que la autoridad competente agrega al documento público. En EEUU se solicita en la Secretaría de Estado correspondiente al Estado que expidió el documento público.

El Consulado no acepta certificados o testimonios de nacimiento de los progenitores argentinos, sino únicamente su partida de nacimiento.

Únicamente tener un progenitor argentino nativo da derecho a tramitar la nacionalidad a través del Consulado

 Para cualquier consulta,  envíe un mail al Departamento de Opciones de Nacionalidad del Consulado (ciudadaniahouston@mrecic.gov.ar)

 

 

 

Fecha de actualización: 14/03/2025